26.6 Palabras
Menu
Vocabulario
to please
gustar
rent
el alquiler
fridge (refrigerator)
la nevera
empty
vacío
nasty
descarado
to demand
exigir
to borrow
prestar algo
to fed up
estar hasta las narices
dish
la vajilla
to do the dishes
lavar los platos
to carry
portar
wedding
el matrimonio
expensive
caro
toy
el juguete
to chew
masticar
carpet
la alfombra
skin
la piel
contest
la competencia
to cry
llorar
stamp
la estampilla
to apply
aplicar
costume
el traje
to be upset
estar molesto
to be a pity
ser una lástima
waste
la basura
to waste
desperdiciar
thickhead
el testarudo
to be supposed to
deber hacer algo, presumiblemente hacer algo
premise
el espacio
customer
el cliente
order
el encargo
to get along
llevarse bien con alguien
overnight
por la noche
volver
seguir
Capítulo
1 : Introducción
click to expand contents
1.1
Introducción general
1.2
El inglés,¿un idioma fácil?
1.3
Attención a los "falsos amigos"
2 : Pronunciación
click to expand contents
2.1
Introducción
2.2
Las vocales
2.3
Grupos de vocales
2.4
Las consonantes
2.5
Grupos des consonantes
2.6
Dificultades para hispanohablantes
2.7
El inglés de Inglaterra vs. el inglés de los Estados Unidos
3 : Sustantivos y formación del plurals (nouns and formation of plural)
click to expand contents
3.1
Substantivos
3.2
Artículos determinados y indeterminados
3.2.1
Artículos indeterminados
3.2.1.1
Delante de profesiones
3.2.1.2
Delante de sustantivos, que no han sido mencionados todavía
3.2.1.3
Como sustituto por one
3.2.1.4
Como sustituto por 'pro'
3.2.1.5
Para generalizar
3.2.1.6
En expresiones idiomáticas
3.2.2
Artículos determinados
3.2.2.1
Delante de algo bien conocido
3.2.2.2
Delante de algo que ya ha sido mencionado
3.2.2.3
Para generalizar
3.2.2.4
Para sustantivar
3.2.2.5
bei Delante este, oueste, sur, norte etc.
3.2.2.6
En epxresiones idiomáticas
3.2.2.7
Delante de nombres propios
3.2.2.8
Con superlativos
3.2.3
Sin artículo
3.2.3.1
En abstracciones
3.2.3.2
Con ciertos nombres propios
3.2.3.3
En generalisaciones (¡En plural!)
3.2.3.4
Delante de países, ciudades y continentes
3.2.3.5
Delante de títulos (Dr. etc.)
3.2.4
Artículo determinado, indeterminado, ningún artículo
3.2.5
Palabras
3.2.6
Ejercicio
3.2.6.1
Ejercicio 1
3.2.6.2
Ejercicio 2
3.3
La formación del plural
3.3.1
La inserción de una 'e'
3.3.2
Formación del plural en palabras que terminan con y
3.3.3
Formas irregulares de formar el plural
3.3.4
Plural inexistente, cambio de sentido
3.3.5
Otros tipos de plural
3.3.6
Cambio en la ortografía
3.3.7
Palabras
3.3.8
Ejercicio
3.3.8.1
Ejercicios sobre la formación del plural
4 : Deklination und Pronomen
click to expand contents
4.1
Declinación
4.1.1
Nominativo
4.1.2
Dativo
4.1.3
Akkusativo
4.1.4
Genitivo
4.2
Pronombre
4.3
Primeras frases
5 : Verbos
click to expand contents
5.1
Introducción
5.2
Conjugación en el presente
5.2.1
El uso del presente
5.3
Verbos regulares y irregulares
5.4
Palabras
5.5
Ejercicio con los verbos
5.5.1
Ejercicio 1 - 3. persona singular
5.5.2
Ejercicio 2 - Verbos irregulares
5.5.3
Ejercicio 3 - Primeras frases
6 : Verbos modales y negación
click to expand contents
6.1
Verbos auxiliares - introducción
6.1.1
Verbos modales
6.1.1.1
can (= poder)
6.1.1.2
may (= poder)
6.1.1.3
must (= tener que)
6.1.1.4
shall (= deber)
6.1.1.5
ought to (= deber)
6.1.1.6
need to (= hace falta)
6.1.1.7
dare to (= atreverse)
6.1.1.8
used to
6.1.1.9
will
6.1.2
Verbos auxiliares
6.1.2.1
to do (= hacer)
6.1.2.2
to be (= ser / estar)
6.1.2.3
to have (= tener, haber)
6.1.2.3.1
have to (= tener que)
6.2
Negación
6.2.1
Negación con to do
6.2.2
Negación con can
6.2.3
Negación con may
6.2.4
Negación con must
6.2.5
Negación con shall
6.2.6
Negación con ought to
6.2.7
Negación con need to
6.2.8
Negación con dare to
6.2.9
Negación con used to
6.2.10
Negación con will
6.2.11
Negación con to be y to have
6.2.11.1
Negación con to have to
6.2.12
Doble negación
6.3
Resumen verbos modales y negación
6.4
Palabras
6.5
Ejercicio: Verbos auxiliares y negación
6.5.1
Ejercicio 1 - Formación de la negación
6.5.2
Ejercicio 2 - Uso de la negación
6.5.3
Ejercicio 3 - Negación con verbos modales
6.5.4
Ejercicio 4 - Conjugación de verbos modales
7 : Pronombres personales
click to expand contents
7.1
Pronombres personales - Introducción
7.2
Declinación de los pronombres personales
7.2.1
Resumen de la declinación de los pronombre personales
7.2.2
Ejemplos con objeto indirecto
7.2.3
Ejemplos con objeto directo
7.3
Verbos que requieren dos objetos
7.3.1
Sustituir los objetos por pronombres personales
7.3.2
Resumen de los verbos que requieren dos objetos I
7.3.3
Resumen de los verbos que requieren dos objetos II (preposicion for)
7.3.4
Particularidades de determinados verbos con dos objetos
7.4
Resumen
7.5
Palabras
7.6
Ejercicios: pronombres personales
7.6.1
Ejercicio 1 - Sustitución de objetos directos y indirectos
7.6.2
Ejercicio 2 - Sustitución de dos objetos
7.6.3
Ejercicio 3 - Sustitución del objeto indirecto y la posición de los elementos de la frase
7.6.4
Ejercicio 4 - Objetos directos y indirectos y preposiciones
7.6.5
Ejercicio 5 - Resumen de los pronombres personales
8 : Los tiempos del pasado
click to expand contents
8.1
Los tiempos del pasado - introducción
8.2
Simple Past
8.2.1
Formación del simple past
8.2.2
Verbos irregulares en el simple past
8.2.3
Uso del simple past
8.2.4
Simple past después de determinadas complementos adverbiales
8.2.5
Verbos modales y simple past
8.2.6
Negación en el simple past
8.3
Present Perfect
8.3.1
Formación del present perfect
8.3.2
Verbos irregulares en el present perfect
8.3.3
Uso del present perfect
8.3.4
Present perfect después de determinados complementos adverbiales
8.3
.4.1 since y for
8.3.5
Verbos modales y present perfect
8.3.6
Negación en el present perfect
8.4
Simple past y present perfect
8.5
Past perfect
8.5.1
Formación del past perfect
8.5.2
Verbos irregulares en el past perfect
8.5.3
Uso del past perfect
8.5.4
Past perfect después de determinados complementos directos
8.5.5
Verbos modales y past perfect
8.5.6
Negación en el past perfect
8.6
Resumen
8.7
Palabras
8.8
Ejercicios con los tiempos del pasado
8.8.1
ejercicio 1 - El uso del simple past y del present perfect
8.8.2
ejercicio 2 - Formación del simple past
8.8.3
ejercicio 3 - Negación en el simple past
8.8.4
ejercicio 4 - Formación del present perfect
8.8.5
ejercicio 5 - Negación en el present perfect
8.8.6
ejercicio 6 - ¿simple past o present perfect?
8.8.7
ejercicio 7 - since o for?
8.8.8
ejercicio 8 - past perfect
9 : Formas continúas
click to expand contents
9.1
Presente continúo en inglés - Introducción
9.2
Present continuous
9.2.1
Formación del present continuous
9.2.2
Uso del present continuous
9.2.3
Verbos modales y el present continuous
9.2.4
Negación del present continuous
9.3
Continuous forms in the past
9.3.1
Formación del pasado continúo
9.3.1.1
Uso del pasado continúo
9.3.1.2
Verbos modales con el pasado continúo
9.3.1.3
Negación con el pasado continúo
9.3.2
Formación del pretérito perfecto continúo
9.3.2.1
Uso del pretérito perfecto continúo
9.3.2.2
Verbos modales con el pretérito perfecto continúo
9.3.2.3
Negación con el pretérito perfecto continúo
9.3.3
Formación del pretérito pluscuamperfecto continúo
9.3.3.1
Uso del pretérito pluscuamperfecto continúo
9.3.3.2
Verbos modales y pretérito pluscuamperfecto continúo
9.3.3.3
Negación del pretérito pluscuamperfecto continúo
9.4
Los tiempos continuos con determinados complementos adverbiales
9.5
Resumen
9.6
Palabras
9.7
Ejercicio
9.7.1
Ejercicio 1 - Formación del presente continúo
9.7.2
Ejercicio 2 - Formación del pasado continúo
9.7.3
Ejercicio 3 - Negación en el presente y pasado continúo
9.7.4
Ejercicio 4 - Formación del presente perfecto continúo y del pluscuamperfecto continúo
9.7.5
Ejercicio 5 - Negación en el presente perfecto continúo y del pluscuamperfecto continúo
9.7.6
Ejercicio 6 - El uso del los tiempos continúos
10 : Pronombres posesivos
click to expand contents
10.1
Pronombres posesivos - Introducción
10.2
El pronombre posesivo como atributo
10.3
El pronombre posesivo sustantivo
10.4
Resumen
10.5
Palabras
10.6
Ejercicio
10.6.1
Ejercicio 1 - Pronombres atributivos
10.6.2
Ejercicio 2 - Pronombre sustantivos
10.6.3
Ejercicio 3 - Diferencias entre pronombres adjetivos y sustantivos
10.6.4
Ejercicio 4 - Repetición artículos - determinados e indeterminados
10.6.5
Ejercicio 5 - Repetición: Formación del plural
10.6.6
Ejercicio 6 - Repetición: Conjugación
10.6.7
Ejercicio 7 - Repetición: Verbos modales
10.6.8
Ejercicio 8 - Repetición: Pronombres personales - Sustitución de objetos directos e indirectos
10.6.9
Ejercicio 9 - Reptetición: Los tiempos del pasado, formación y uso
10.6.10
Ejercicio 10 - Repetición: Los tiempos continúos - Formación y uso
11 : Pronombres demonstrativos
click to expand contents
11.1
Pronombres demonstrativos - Introducción
11.1.1
El pronombre demonstrativo como adjetivo
11.1.2
El pronombre demonstrativo como sustantivo
11.1.3
Construcciones con los pronombres demonstrativos
11.2
Palabras
11.3
Ejercicio
11.3.1
Ejercicio 1 - Pronombres demonstrativos adjetivos
11.3.2
Ejercicio 2 - Pronombres demonstrativos sustantivos
11.3.3
Ejercicio 3 - Diferencias entre los pronombres demonstrativos adjetivos y sustantivos
11.3.4
Ejercicio 4 - Repetición: Verbos irregulares
11.3.5
Ejercicio 5 - Repetición: since o for
11.3.6
Ejercicio 6 - Repetición: Pronombres posesivos
12 : Preposiciones
click to expand contents
12.1
Preposiciones - Introducción
12.2
Preposiciones de tiempo
12.2.1
in = en
12.2.2
at = a
12.2.3
on = sobre
12.2.4
after = después
12.2.5
ago = desde hace
12.2.6
before = antes
12.2.7
between = entre
12.2.8
by = en
12.2.9
during = durante
12.2.10
while = mientras
12.2.11
for = por
12.2.12
since = desde
12.2.13
until (till) = hasta
12.2.14
from ... to / till = desde... hasta
12.2.15
past = después
12.2.16
to = hasta, up to = hasta
12.2.17
within = dentro de
12.2.18
around = alrededor de
12.2.19
over = por, por encima
12.2.20
Diferencias entre since / for, during / while; past / after; to / before / ago; by / until / till
12.2.21
Palabras I
12.2.22
Ejercicio:
12.2.22.1
Ejercicio 1 - Preposiciones de tiempo
12.2.22.2
Ejercicio 2 - Preposiciones de tiempo
12.3
Preposiciones de lugar
12.3.1
in = en
12.3.2
inside = dentro de
12.3.3
into = en
12.3.4
at = a
12.3.5
by = cerca de, por
12.3.6
on = sobre, on top of = sobre
12.3.7
above = encima
12.3.8
over = por encima
12.3.9
across = a traves
12.3.10
after = después
12.3.11
behind = detrás
12.3.12
against = contra
12.3.13
opposite = al contrarior
12.3.14
along = a lo largo de
12.3.15
among = entre
12.3.16
around = alrededor
12.3.17
below = debajo
12.3.18
beneath = debajo
12.3.19
under, underneath= por debajo
12.3.20
beside = al lado de
12.3.21
next to = cerca de
12.3.22
near, close = cerca de
12.3.23
between = entre
12.3.24
down = abajo
12.3.25
from = de
12.3.26
out of = fuera de
12.3.27
in front of = frente a
12.3.28
off = por abajo
12.3.29
onto = por arriba
12.3.30
outside = fuera
12.3.31
past = pasado
12.3.32
through = a través
12.3.33
to = en dirección a
12.3.34
towards = en dirección a
12.3.35
up = por arriba
12.3.36
abroad = lejos
12.3.37
aboard = a bordo
12.3.38
ahead = adelante
12.3.39
amid, amidst = en medio de
12.3.40
away = lejos
12.3.41
Palabras
12.3.42
Ejercicio :
12.3.42.1
Ejercicio 1
12.3.42.2
Ejercicio 2
12.4
otras preposiciones
12.4.1
about = sobre
12.4.2
over = conforme a, según
12.4.3
according to = según
12.4.4
among, amongst = en medio de
12.4.5
apart from = a parte de, menos
12.4.6
except = a parte de, menos
12.4.7
aside from = aparte de
12.4.8
bar = sin
12.4.9
excluding = a parte de
12.4.10
besides = a parte de
12.4.11
but = a parte de
12.4.12
save = menos
12.4.13
as = como
12.4.14
as for= en cuanto a
12.4.15
as from, as of = a partir de
12.4.16
as to = sobre
12.4.17
because of = por
12.4.18
on account of = por
12.4.19
due to = debido a
12.4.20
owing to = debido a
12.4.21
beyond = más alla
12.4.22
by (= a, en , por)
12.4.23
concerning = en lo que concierne
12.4.24
considering = tomando en consideración
12.4.25
depending on = depende de
12.4.26
despite of = a pesar de que
12.4.27
notwithstanding = no obstante
12.4.28
in spite of = a pesar de que
12.4.29
failing = si no
12.4.30
following = siguiendo
12.4.31
for = para
12.4.32
between = entre
12.4.33
in favour of = a favor de
12.4.34
in view of = en vista de
12.4.35
including = incluyendo
12.4.36
instead of = en vez de
12.4.37
less = menos de
12.4.38
minus = menos
12.4.39
without = sin
12.4.40
like = como
12.4.41
of = de
12.4.42
off
12.4.43
out of = fuera de
12.4.44
pending
12.4.45
plus = plus
12.4.46
prior to = antes
12.4.47
regarding = en cuanto se refiere a
12.4.48
with respect to = en cuanto se refiere a
12.4.49
regardless of = sin tomar en consideración
12.4.50
than
12.4.51
through = a traves
12.4.52
throughout = a traves de...
12.4.53
to = hacia
12.4.54
together with = junto con
12.4.55
under = debajo
12.4.56
unlike = al contrario de
12.4.57
up against
12.4.58
up to = hasta
12.4.59
upon = sobre
12.4.60
versus = contra
12.4.61
via = por
12.4.62
with = con
12.4.63
within = dentro de
12.4.64
worth
12.4.65
Palabras
12.4.66
Ejercicio :
12.4.66.1
Ejercicio 1
12.4.66.2
Ejercicio 2
13 : Adjectivos, adverbios, comparativo y superlativo
click to expand contents
13.1
Adjectivo, Adverbio, comparativo y superlativo
13.2
Adjectivos
13.2.1
Sufijos adjetivales típicos
13.2.2
Particularidades
13.3
Adverbios
13.3.1
Formación de los aderbios regulares
13.3.2
Adverbios genuinos
13.3.2.1
Adverbios de tiempo
13.3.2.2
Adverbien de lugar
13.3.2.3
Adverbios de frequencia y de duración
13.3.2.4
Adverbios modales
13.3.3
Adverbios irregulares
13.3.4
Particularidades de adverbios
13.3.5
Resumen
13.3.6
Lista de adjetivos y de los preposicione que corresponden
13.4
Comparativo und superlativo
13.4.1
Formación del comparativo
13.4.1.1
Reglas para la formación del comparativo de palabras con dos o más sílabas
13.4.2
Reglas para la formación del superlativo de palabras monosílabas
13.4.2.1
Reglas para la formación del superlativo de palabras de dos sílabas y más
13.4.2.2
Formación irregular del comparativo y superlativo
13.4.3
Comparativo de igualdad
13.4.4
Afirmaciones absolutas: demasiado grande
13.4.5
Resumen
13.5
Palabras
13.6
Ejercicio :
13.6.1
Ejercicio 1: Adjektivos
13.6.2
Ejercicio 2: Adverbios
13.6.3
Ejercicio 3: Komparativo, Superlativo, Igualdad y afirmaciones absolutas
13.6.4
Ejercicio 4: Adjectivos
13.6.5
Ejercicio 5: Repetición preposiciones 1
13.6.6
Ejercicio 6: Repetición preposicones 2
14 : Tiempos del futuro
click to expand contents
14.1
Tiempos del futuro - Introducción
14.2
Futuro I
14.2.1
Formación del Futuro I
14.2.2
Uso del futuro I
14.2.2.1
En relación con ciertos verbos determinados
14.2.2.2
Ofrecer de hacher algo
14.2.2.3
Consentir on negar de hacer algo
14.2.2.4
Prometer de hacer algo
14.2.2.5
Preguntar de hacer algo
14.2.2.6
Prognosticar el futuro
14.2.3
Formación del futuro continuo del futuro I
14.2.4
El uso del futuro continuo
14.3
El be-going-to-Futur
14.3.1
Formación del futuro be-going-to
14.3.2
Uso del futuro be-going-to
14.4
La diferencia entre el Futur I - futuro be-going-to
14.5
Otras posibilidades de expresar el futuro
14.5.1
To be + Infinitivo
14.5.2
To be about to + Infinitivo
14.5.3
To on the point of doing
14.5.4
To be likely / to be sure + Infinitivo
14.5.5
Formar el futuro con el presente o con el futuro continúo del presente
14.6
El futuro terminado (Futuro II)
14.6.1
Formación del futuro terminado (Futuro II)
14.6.2
Uso del futuro terminado (Futuro II)
14.6.3
Formación del futuro continuo (Futuro II)
14.6.4
Uso del tiempo continuo de futuro (Futuro II)
14.7
Resumen
14.8
Palabras
14.9
Ejercicio :
14.9.1
Ejercicio 1: Los tiempos del futuro
14.9.2
Ejercicio 2: Los tiempos del futuro
14.9.3
Ejercicio 3: Los tiempos del futuro
14.9.4
Ejercicio 4: Repetición de los tiempos
14.9.5
Ejercicio 5: Repetición de los tiempos
14.9.6
Ejercicio 6: Repetición de los tiempos
15: La voz pasiva
click to expand contents
15.1
La voz pasiva- Introducción
15.2
Formación y uso de la voz pasiva
15.2.1
El pasivo que describe el resultado de un proceso
15.2.1.1
La voz pasiva en simple present
15.2.1.2
La voz pasiva del simple past
15.2.1.3
La voz pasiva del present perfect
15.2.1.4
La voz pasiva del past perfect
15.2.1.5
La voz pasiva del futuro I
15.2.1.6
La voz pasiva del futuro II
15.2.2
La voz pasiva en el presente continuo
15.2.2.1
La voz pasiva en la forma continua
15.2.2.2
La voz pasiva en el perfect y past perfect continuous
15.2.2.3
La voz pasiva en el futuro continuo
15.3
El objeto directo e indirecto en la voz pasiva
15.4
La voz pasiva con preposiciones
15.5
Pasivo personal y pasivo impersonal
15.6
La voz pasiva con to get
15.7
Sujeto impersonal
15.8
Resumen
15.9
Palabras
15.10
Ejercicio :
15.10.1
Ejercicio 1: Formación de la voz pasiva
15.10.2
Ejercicio 2: Construcción de la frase con voz pasiva
15.10.3
Ejercicio 3: El pasivo con estar y el pasivo con ser
15.10.4
Ejercicio 4: La pasiva refleja
15.10.5
Ejercicio 5: resúmen
16: Pronombre Interrogativo
click to expand contents
16.1
Pronombres interrogativos
16.2
Pronombres interrogativos - Introducción
16.2.1
Who, Whose, Whom?
16.2.2
What?
16.2.3
How?
16.2.4
Where?
16.2.5
Why?
16.2.6
Which?
16.2.7
When?
16.3
Pronombres interrogativos con preposiciones
16.4
Resumen
16.5
Palabras
16.6
Ejercicio :
16.6.1
Ejercicio 1: Pronombres Interrogativos (what, who, which)
16.6.2
Ejercicio 2: Pronombres Interrogativos (where, how, why, what)
16.6.3
Ejercicio 3: Pronombres Interrogativos - Resúmen
16.6.4
Ejercicio 4: Pronombres Interrogativos y el pasivo
16.6.5
Ejercicio 5: Pronombres Interrogativos y comparativo
17 : Pronombres relativos
click to expand contents
17.1
Pronombres relativos -Introducción
17.2
Adverbios relativos
17.3
Pronombres relativos
17.3.1
Pronombres relativos en frases relativas restrictivas
17.3.2
Pronombres relativos en frasesrelacionales no restrictivas
17.3.3
Adverbios relativos
17.3.4
Pronombres relativos con preposiciones
17.3.5
Frases relativas sin pronombres relativos
17.3.6
Pronombres relativos
17.3.7
Resumen
17.4
Palabras
17.5
Ejercicio :
17.5.1
Ejercicio 1: Pronombres relativos en frases relativas restrictivas
17.5.2
Ejercicio 2: Pronombres relativos en frases relativas explicativas
17.5.3
Ejercicio 3: Pronombres relativos con preposiciones
17.5.4
Ejercicio 4: Pronmbres relativos adverbiales
18 : Construcción de la frase
click to expand contents
18.1
La posición de los elementos en la frase
18.2
Frases afirmativas
18.2.1
La regla sujeto - predicado - objeto
18.2.2
Adverbios y complementos circunstanciales
18.3
Frases interrogativas
18.3.1
Frases interogativas con pronombres interrogativos
18.3.1.1
Frases interrogativas negativas
18.3.2
Frases interrogativas sin pronombres interrogativos
18.3.2.1
Frases interrogativas sin pronombres
18.3.2.2
Respuestas breves
18.3.2.3
tampoco
18.4
Excepciones
18.4.1
Adverbios de tiempo
18.4.2
Adverbios al principio de la frase
18.4.3
Frases con también y tampoco (auch neither, nor)
18.4.4
Sintaxis en el discurso indirecto
18.4.5
Excepciones a la regla S-P-O
18.5
Verbos con dos objetos
18.6
Palabras
18.7
Ejercicio :
18.7.1
Ejercicio 1: Sintaxis
18.7.2
Ejercicio 2: Sintaxis en frases interrogativas
18.7.3
Ejercicio 3: Posicion de los elementos de la frase
18.7.4
Ejercicio 4: Casos especiales
18.7.5
Ejercicio 5: Resumen
19 : Subjuntivo, condicional y frases condicionales
click to expand contents
19.1
Subjuntivo: Subjuntivo, condicional y frases condicionales - Introducción
19.2
Subjuntivo
19.2.1
Subjuntivo de presente (Subjunctive in present tense)
19.2.1.1
Subjuntivo, condicional y frases condicionales
19.2.1.2
Subjuntivo de presente - formado con el indicativo
19.2.2
El simple past subjunctive
19.3
Condicional
19.3.1
Condicional I
19.4
Condicional II
19.4.1
Frasese condicionales
19.4.2
Frase condicional de tipo I - Condición posibleFrase condicional de tipo II - Condición posible
19.4.2.1
Frase condicional de tipo II con otros verbos modales
19.4.3
Frase condicional de tipo III - Condición imposible
Frase condicional de tipo III con otros verbos modales
Otros tipos de frasese condicionales
Expresión de deseos y esperanzas
Deseos irrealizables en el presente
Deseos y esperanzas que no se realizaron en el pasado
Deseo y esperanzas que se refieren al futuro
Palabras
Ejercicio :
Ejercicio 1: Frases condicionales de tipo I
Ejercicio 2: Frases condicionales de tipo II
Ejercicio 3: Frases condicionales de tipo III
Ejercicio 4: Expresar deseos y esperanzas
Ejercicio 5: Resumen
20 : Imperativo
click to expand contents
20.1
Imperativo - Introducción
20.2
Formación del imperativo afirmativo
20.3
Uso del imperativo
20.3.1
El imperativo como orden
20.3.2
El imperativo como propuesta
20.3.3
El imperativo para dar ánimo
20.3.4
El imperativo para pedir un favor
20.4
Formación del imperativo negativo
20.5
Uso de imperativo negativo
20.6
Imperativo como substituto de una frase condicional de tipo I
20.7
Posición de los elementos en frases con imperativo
20.7.1
Posición de los elementos en frases con imperativo positivo
20.7.2
Posición de los elementos en frases con imperativo negativo
20.8
Resumen
20.9
Palabras
20.10
Ejercicio :
20.10.1
Ejercicio 1: Imperativo positivo
20.10.2
Ejercicio 2: Imperativo negativo
20.10.3
Ejercicio 3: Imperativo como substituto de frases condicionales de tipo I
20.10.4
Ejercicio 4: Resumen
20.10.5
Ejercicio 5: Repetición de la voz pasiva
20.10.6
Ejercicio 6: Repetición de los pronombres relativos
20.10.7
Ejercicio 7: Repetición respuestas breves
20.10.8
Ejercicio 8: Repetición condicional
20.10.9
Ejercicio 9: Repetición de los tiempos
20.10.10
Ejercicio 10: Repetición de las preposiciones
21 : Conjunciones
click to expand contents
21.1
Conjunciones - Introducción
21.2
Conectar elementos equivalentes
21.2.1
and = y
21.2.1.1
both and = tanto... como..
21.2.1.2
as well as = además de
21.2.1.3
not only ... but also = no solo ... pero también
21.2.1.4
neither ... nor = ni... ni
21.2.1.5
nor / neither = tampoco
21.2.2
or = o
21.2.2.1
either ... or = sea... sea
21.2.2.2
otherwise = sino
21.2.3
but = pero, sino
21.2.3.1
however = sin embargo
21.2.3.2
nevertheless = non obstante
21.2.4 so
= por lo tanto
21.2.4.1
therefore = por eso
21.2.4.2
that's why = por eso
21.2.5
for = porque
21.2.5.1
because = porque
21.3
Conjunciones subordinadas
21.3.1
Conjunciones subordinadas temporales
21.3.1.1
after = despues
21.3.1.2
before = antes
21.3.1.3
as = cuando
21.3.1.4
as soon as = cuando antes
21.3.1.5
as long as = tanto tiempo como
21.3.1.6
when = cuando
21.3.1.7
hardly ... when = apenas
21.3.1.8
whenever = cuando sea
21.3.1.9
once = a partir del momento
21.3.1.10
since = desde
21.3.1.11
till / until = hasta
21.3.1.12
while = mientras
21.3.2
as, because, since = porque
21.3.3
if = cuando
21.3.3.1
in case = en el caso que
21.3.3.2
on condition that = en el caso que
21.3.3.3
provided that / providing that = en el caso que
21.3.3.4
unless = sino
21.3.4
in order that = para que
21.3.4.1
so that = para que
21.3.5
so that, such ... that= so,
dass
21.3.6
while / whereas = mientras
21.3.7
as / though = a pesar de que
21.3.7.1
even if / even though = incluso en el caso de que
21.3.7.2
however = por más qué, non obstante
21.3.7.3
though / although / even though = a pesar de que
21.3.8
as = como
21.3.8.1
as ... as = tan... como
21.3.8.2
as if / as though = como si
21.3.8.3
than
21.3.8.4
like = como
21.3.8.5
like vs. as
21.3.9
that = que
21.3.9.1
Pronombres interrogativos y conjunciones
21.4
Resumen
21.5
Palabras
21.6
Ejercicio :
21.6.1
Ejercicio 1:
21.6.2
Ejercicio 2:
21.6.3
Ejercicio 3:
21.6.4
Ejercicio 4:
21.6.5
Ejercicio 5:
22 : Pronombre reflexivo
click to expand contents
22.1
Pronombre reflexivo - Introducción
22.2
Formación de los pronombres reflexivos
22.3
Uso de pronombres reflexivos
22.3.1
Destacar el sujeto
22.3.2
Destacar el objeto
22.3.3
Uso de determinadas expresiones idiomáticas
22.4
Pronombres reflexivos
22.4.1
Particularidades con pronombres reflexivos
22.4.2
Verbos con y sin pronombres reflexivos
22.5
Pronombres reflexivos y preposiciones
22.6
Each other / one another vs. pronombre reflexivo
22.7
Resumen
22.8
Palabras
22.9
Ejercicio :
22.9.1
Ejercicio 1: Formación de pronombres reflexivos
22.9.2
Ejercicio 2: Uso de pronombres reflexivos
22.9.3
Ejercicio 3: Hace falta un pronombre reflexivo?
23 : Números (Numerale)
click to expand contents
23.1
Números - Introducción
23.2
Números cardinales
23.2.1
Particularidades ortográficas
23.2.2
El guión en los números
23.2.3
El uso de and 'and'
23.2.4
One / a hundred, thousand, million
23.2.5
El cero
23.3
Números indefinidos
23.3.1
Docenas
23.3.2
Hundreds, thousands
23.3.3
Hundreds, some hundred
23.4
Expresiones matemáticas
23.4.1
Números de repetición (una vez, dos veces, tres veces)
23.4.2
Otras operaciones de cálculo
23.4.3
Décimos y miles
23.5
Números entre 1100 y 1900
23.5.1
Décadas (in the fifties), in her teens
23.5.2
Otros: by threes, in threes, three of
23.5.3
Multiplicaciones (doble, triple, etc.)
23.5.4
Números y entidades
23.6
Números ordinales
23.7
Fracciones
23.8
Resumen
23.9
Palabras
23.10
Ejercicio :
23.10.1
Ejercicio 1:
23.10.2
Ejercicio 2:
23.10.3
Ejercicio 3:
24 : La hora y la fecha
click to expand contents
24.1
La hora y la fecha - Introducción
24.2
Las estacinones de año
24.3
Los meses
24.4
Los días de la semana
24.5
La fecha
24.5.1
La fecha con años
24.5.2
La fecha con los días de la semana
24.5.3
La fecha con preposiciones
24.5.4
Preguntar por la fecha
24.6
La hora
24.6.1
La hora con preposiciones I
24.6.2
La hora con preposiciones II
24.6.3
Preguntar por la hora
24.7
Particularidades
24.8
Palabras
24.9
Ejercicio :
24.9.1
Ejercicio 1:
24.9.2
Ejercicio 2:
24.9.3
Ejercicio 3:
25 : Discurso indirecto y consecutio temporum
click to expand contents
25.1
Discurso indirecto y consecutio temporum - introducción
25.2
Discurso indirecto
25.2.1
El verbo introductorio está en un tiempo del presente
25.2.2
El verbo introductorio está en un tiempo del pasado
25.2.2.1
Ejemplos de discuros indirecto con verbo introductorio en el pasado
25.2.3
Otros cambios
25.2.4
Cambio de verbos modales
25.2.5
Preguntas en el discurso indirecto
25.2.6
Imperativo en el discurso indirecto
25.2.7
Formas mezcladas
25.3
Consecution temporum
25.4
Excepciones
25.5
Palabras
25.6
Ejercicio :
25.6.1
Ejercicio 1: Discurso indirecto 1
25.6.2
Ejercicio 2: Discurso indirecto 2
25.6.3
Ejercicio 3: Pregunta en el discurso indirecto
25.6.4
Ejercicio 4: Imperativo en el discurso indirecto
25.6.5
Ejercicio 5: Resúmen discurso indirecto
25.6.6
Ejercicio 6: Consecutio indirecto
25.6.7
Ejercicio 7: Repetición conjunciones
25.6.8
Ejercicio 8: Repetición preposiciones
26 : Construcciones con el infinitivo
click to expand contents
26.1
Construcciones con el infiitivo - Introduccióng
26.2
Formas del infinitivo
26.3
Infinitvo sin to
26.3.1
Infinitivo con verbos modales
26.3.2
Infinitivo después de determinadas expresiones idiomáticas (rather, sooner)
26.3.3
Infinitivo con ciertos verbos (to help)
26.3.4
Infinitivo en frases interrogativas incompletas
26.3.5
Infinitivo como objeto
26.3.5.1
Infinitivos que se refieren al objeto de la frase
26.3.5.2
Con otros verbos
26.3.6
Otros casos con infinitivo sin to
26.4
Infinitivo en lugar de una frase relativa
26.4.1
Construcciones con infinitivo que comienzan con It is ...
26.4.2
Infinitvo como sujeto
26.4.3
Infinitivo con pronombre / adverbio interrogativo
26.4.4
Infinitivo en expresiones idiomáticas
26.4.5
Infinitivo con to en relación con so + adjetivo , such + sustantivo
26.4.6
To par representar una frase subordinada
26.4.7
Infinitivo en frases pasivas
26.4.8
Objeto con infinitivo y to
26.4.8.1
Objeto con Infinitivo en frases pasivas
26.4.8.2
Objeto con Infinitivo - construcciones con for
26.4.8.3
El infinitivo describe la acción con el infinitivo
26.4.9
Infinitivo con and (en vez de to)
26.5
Infinitivo con and en vez de to
26.6
Palabras
26.7
ejercicio :
26.7.1
ejercicio 1: Formas de infinitivo
26.7.2
ejercicio 2: Infinitivo sin to
26.7.3
ejercicio 3: Infinitivo con to
26.7.4
ejercicio 4: Infinitivo con o sin to?
26.7.5
ejercicio 5: Infinitivo con for o and?
27 : Gerundio, participio y sustantivación
click to expand contents
27.1
Gerundio y construcciones con el participio - Introducción
27.2
Gerundio y tipos de participios
27.3
Gerundium y participio - Uso de los participios
27.4
Uso de los gerundios
27.4.1
El gerundio como sujeto
27.4.2
Gerundio como objeto después de ciertos verbos
27.4.2.1
Ejemplos con gerundio como objeto después de ciertos verbos
27.4.3
Gerundio después de ciertas preposiciones
27.4.3.1
Gerundio con ciertos verbos y determinadas preposiciones
27.4.3.2
Gerundio como complemento verbal después de ciertos sustantivos
27.4.3.2.1
Ejemplos de gerundios después de ciertos complementos verbales
27.4.3.3
Gerundio después de ciertos adjetivos
27.4.3.3.1
Ejemplos por el uso del gerundio después de ciertos adjetivos
27.4.3.4
El gerundio como complemento circunstancial
27.4.3.5
El gerundio en frases interrogativas
27.4.4
Gerundio con sujeto propio
27.4.5
Otros usos
27.4.6
¿Gerundio o infinitivo?
27.4.6.1
Ninguna diferencia entre el gerundio y el infinitivo después de to start, to cease, to continue etc.
27.4.6.2
Valores semánticos distintos
27.4.6.3
Uso diferente después de ciertos verbos
27.4.6.3.1
to need, to want, to require
27.4.6.3.2
to like, to love, to prefer, to hate
27.4.6.3.3
to allow, to permit, to advise, to recommend
27.5
Participios
27.5.1
Participio como atributo
27.5.1.1
Participio como adjetivo
27.5.1.2
Participio para sustituir una frase relativa
27.5.1.3
Otros usos del participio como atributo
27.5.2
Participio como predicativo
27.5.2.1
Participio como complemento atributivo del sujeto
27.5.2.2
Participio como complemento predicativo del objeto
27.5.2.2.1
... con participio presente
27.5.2.2.2
... con participio perfecto
27.5.3
Participio como complemento adverbial
27.5.3.1
sin sujeto propio
27.5.3.2
con sujeto propio
27.5.4
Participio sin sujeto
27.5.5
Participio como conjunciones o preposiciones
27.6
Sustantivación de los verbos
27.7
Diferencia entre gerundio y participio
27.7.1
... en el caso que el gerundio o el participio son complementos adverbiales
27.7.2
... en el caso que el gerundio o participio tienen un sujeto propio
27.8
Palabras
27.9
Ejercicio :
27.9.1
Ejercicio 1: Formas
27.9.2
Ejercicio 2: El uso del gerundio
27.9.3
Ejercicio 3: El uso de los participios
27.9.4
Ejercicio 4: Diferencias entre el gerundio y el infinitivo
27.9.5
Ejercicio 5: Diferencias entre el gerundio y el participio
28 : Pronombres indefinidos
click to expand contents
28.1
Pronombres indefinidos - Introducción
28.2
One
28.2.1
(The) other/s
28.2.2
Another
28.2.3
One - the other; one - another
28.3
Some, any
28.3.1
Uso de some und any
28.3.1.1
Some y any delante de sustantivos colectivos
28.3.1.2
Some y any delante de sustantivos comunes
28.3.1.3
Something - somebody - someone - somewhere - somehow - sometimes
28.3.1.4
Anything - anybody - anyone - anywhere - anyhow - anyway - any time
28.4
no, none
28.4.1
nothing - nobody - no-one - nowhere - no time
28.5
Frases negativas con no o any
28.6
Either, neither, both, the two
28.6.1
Both - the two
28.6.2
Either - neither
28.7
Every, each, all, whole
28.7.1
Every - each
28.7.2
Everything - everybody - everyone - everywhere
28.7.3
All - whole
28.8
Much, many
28.8.1
Casos especiales: Frases afirmativas en el habla cotidiano
28.8.2
Casos especiales (more, most)
28.9
Little, few, several
28.9.1
Casos especiales en frases negativas
28.9.2
Otros casos especiales
28.10
Else
28.11
Palabras
28.12
Ejercicio :
28.12.1
Ejercicio 1: One, other, others, another, one another
28.12.2
Ejercicio 2: Some und any
28.12.3
Ejercicio 3: La negación
28.12.4
Ejercicio 4: Every, each, all, whole
28.12.5
Ejercicio 5: Much, many, few, little
28.12.6
Ejercicio 6: Resumen
29 : Get y become y otros verbos para describir cambios
click to expand contents
29.1
Porqué escribir todo un capítulo sobre esto?
29.2
Get y become - Significado principal
29.2.1
Construcciones con get y become
29.2.2
To get + sustantivo (= bekommen)
29.2.2.1
To get + adjetivo (= werden)
29.2.2.2
To get + preposiciones
29.2.2.3
To get + participio II
29.2.2.4
Otros construcciones con get
29.2.2.5
gotten, gotta, gotcha
29.2.3
To become + sustantivo
29.2.3.1
To become + adjetivo
29.2.3.2
To become + participio II
29.2.3.3
Construcciones con to become
29.3
Otros verbos para expresar cambio (to go mad, to turn)
29.4
Ejercicio :
29.4.1
Ejercicio 1: Get oder become?
29.4.2
Ejercicio 2: ¿Correcto o falso?
29.4.3
Ejercicio 3: Resumen
29.4.4
Ejercicio 4: Rellene las casillas
29.4.5
Ejercicio 5: Traducción
30 : Ortografía, puntuación y formación de palabras
click to expand contents
30.1
Ortografía, puntuación y formación de palabras
30.2
Mayúsculas
30.2.1
Cambio en la escritura
30.2.1.1
y <=> i(e)
30.2.1.2
'e' al final de una palabra
30.2.1.3
Duplicación de los consonantes finales
30.2.1.4
c => ck
30.2.1.5
Formación de palabras compuestas con palabras con una sola sílaba que terminan en 'll'
30.2.1.6
Peculiaridades ortográficas en el inglés americano
30.2.1.7
Separación silábica
30.3
Puntuación
30.3.1
Puntos
30.3.2
Signo de exclamación e interrogación
30.3.3
Dos puntos
30.3.4
Punto y coma
30.3.5
El uso del coma
30.3.5.1
Diferencias en el uso de coma entre el español y el alemán
30.3.5.2
No se usa el coma en estos casos
30.4
Formación de palabras
30.4.1
Palabras compuestas de sustantivos
30.4.1.1
Palabras compuestas de adjetivos
30.4.1.2
Palabras compuestas a base de un verbo
30.4.2
Formación de palabras por derivación
30.4.2.1
Formación de palabras compuestas con prefijos I
30.4.2.2
Formación de palabras compuestas con prefijos II
30.4.2.3
Formación de palabras compuestas con prefijos III
30.4.2.4
Formación de palabras compuestas con sufijos
30.4.2.5
Formación de adjetivos y adverbios con sufijos
30.4.3
Cambio de tipo de palabra sin cambio de palabra
30.4.4
Abreviaciones
30.5
Ejercicio :
30.5.1
Ejercicio 1: Cambio de ortografía 1
30.5.2
Ejercicio 2: Cambio de ortografía 2
30.5.3
Ejercicio 3: Ortografía: Resumen
30.5.4
Ejercicio 4: ¿Poner una coma o no?
30.5.5
Ejercicio 5: Palabras compuestas y modificaciones
31 : Verbos particulares
click to expand contents
31.1
Verbos particulares - Introducción
31.2
Lista de verbos irregulares
31.3
Verbos compuestos (Phrasal Verbs)
31.3.1
Verbos compuestos en inglés
31.3.2
Clasificación de los verbos compuestos
31.3.3
Reglas para la separación de los verbos compuestos
31.4
Lista de verbos intransitivos (y por lo tanto inseparables)
31.4.1
Lista de verbos transitivos, verbos compuestos con dos partículas (y por lo tanto inseparables)
31.4.2
Lista de verbos transitivos, verbos compuestos con una sola partícula (y por lo tanto inseparables)
31.4.3
Lista de verbos transitivos, verbos compuestos con una sola partícula (que son por lo tanto separables)
31.4.4
Resumen de los verbos compuestos en orden alfabético
32 : Verbos modales II
click to expand contents
32.1
Verbos modales II - Introducción
32.2
Pedir un favor (may, can, will)
32.3
Aptitud, capacidad y posibilidad de hacer algo (may, can)
32.4
Propuestas y consejos (must, shall, can, would)
32.5
Conclusiones y suposiciones (must, should, ought to, can, may, will)
32.6
Ofertas y invitaciones (will, shall, can, may)
32.7
Intenciones (could, should, would), promesas y amenazas (shall, will)
32.8
Obligaciones, necesidades (shall, ought to, must)
32.9
Ordenes (must) y prohibiciones (must not)
32.10
Futuro (will, shall)
32.11
Voluntad (will, would)
32.12
Otros (should en frases subordinadas, can + verbos sensitivos, might como expresión de disgusto)
32.13
Resumen
33 : Ejercicios
click to expand contents
33.1
Conjugación de los verbos regulares: simple present
33.1.1
Conjugación en el presente de verbos irregulares
33.1.1.1
Simple past de verbos irregulares
33.1.1.2
Simple Past de los verbos irregulares
33.1.2
Negación en el simple present
33.1.2.1
Negación en el simple present
33.1.3
Present Perfect
33.1.3.1
Past Perfect
33.1.3.2
Present perfect continuous and past perfect continuous
33.1.3.3
La formas continúas del simple past y past perfect
33.1.3.4
Los tiempos del futuro
33.1.3.5
Formas continúas de futuro
33.1.3.6
Voz pasiva en simple past
33.1.3.7
La voz pasiva en simple past
33.1.3.8
Conjunctiv
33.1.3.9
Condicional
33.1.4
Negación en el present perfect
33.1.4.1
Convierta estas frases afirmativas en frases negativas