Como ya hemos dicho arriba las oraciones relativas no restrictivas dan más información sobre el objeto al cual se refieren, pero no son necesarias para la comprensión de la frase.
oración relativa no restrictiva |
---|
Miguel, al cual le gusta leer libros, ha leído todos los libros de Mario Vargas Llosa. |
Miguel ha leído todos los libros de Mario Vargas Llosa. (sin oración relativa) |
Al igual que en español hay diferencias entre la oraciones relativas restrictivas y las no restrictivas.
1) Para personas se puede utilizar únicamente who, whose, whom como pronombre relativo y NO that
2) Para cosas which (pero el genitivo es whose o of which) pero no that.
3) Hay que meter comas.
Vea resumen.
Otra cosa sobre la cual vale la pena de reflexionar cinco minutos: El pronombre relativo que hay que utilizar depende únicamente de la función de este pronombre relativo dentro de la oración relativa.
a) Veo el hombre al cual he dado el dinero.
b) Veo el hombre que me robó mi monedero.
En ambos casos, a) y b) el hombre es el objeto directo en la frase principial, pero en cuanto se refiere al pronombre relativo esto no tiene ninguna importancia. En a) el hombre es objeto indirecto en la oración relativa y por lo tanto el pronombre relativo es al cual y en b) el hombre es sujeto dentro de la oración relativa y por lo tanto hay que utilizar que.